TEETETO
(PRIMERA PARTE)
[PRINCIPAL]


En los inicios del Dialogo, Sócrates le pregunta a Teeteto que es lo que piensa acerca de la NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO. Teeteto le responde rápidamente mencionando la geometría, las ciencias, las artes. Sócrates le hace comprender que tal contestación no responde a su pregunta, pues, con tal pregunta no quería hacer referencia al OBJETO del conocer, sino al quid, a la naturaleza del mismo, es decir, a lo que realmente "es" en si mismo tal conocimiento.
Cuando Teeteto comprende el sentido de la pregunta de Sócrates ensaya otra tentativa de respuesta ante lo planteado por Sócrates: ¿Qué es el conocimiento o ciencia? EL CONOCIMIENTO O CIENCIA NO ES OTRA COSA QUE LA PERCEPCIÓN o SENSACIÓN, responde Teeteto.
A partir de estos momentos la investigación socrática gira alrededor del análisis critico de la definición dada por Teeteto. Tal análisis abarca una buena parte del diálogo. Algunos de los aspectos más importantes del mismo son, a mi entender los siguientes:
lº) Establecer en primer lugar que se entiende por percepción o sensación.
Es evidente que Sócrates acaba identificando, con la visión que tenía Protágoras, el significado de estos conceptos. Por ello. percepción-sensación seria igual que apariencia( lo que me parece a mí es lo verdadero, pero también lo es lo que te parece a ti. Ello significa, por tanto, que la verdad tiene un carácter subjetivo y no objetivo. Para desmantelar tal creencia, Sócrates, le describe a Teeteto el denominado símil de las 6 tablas.
2º)Establecido lo que se entiende por percepción o sensación, Sócrates, a continuación, en conversación con Teeteto comienza a DEDUCIR ALGUNAS DE LAS CONSECUENCIAS de tal afirmación o hipótesis. De entre alguna de estas consecuencias pienso que son destacables las siguientes:
A) Si el conocimiento verdadero o ciencia consiste en la percepción o sensación ¿Qué clase de conocimiento es el que se produce cuando se tienen sensaciones producto de la enfermedad (fiebre) o la locura? ¿Es conocimiento verdadero? Si se dice que no lo es, entonces la afirmación de Protágoras no es, al menos, absolutamente verdadera ya que habría que hacer la salvedad siguiente: la ciencia es percepción o sensación, excepto en lo casos de que los sentidos nos engañen. Pero, como dirá posteriormente Descartes, ¿es posible basar algo tan serio como la seguridad en el conocer, en algo que nos engañe aunque solamente sea una vez? 
B) Si el conocimiento es la percepción sensible, entonces ningún hombre sabe más que otro, puesto que la verdad descansa ,en lo que a cada uno le parece. Pero si esto es así:¿cómo se permite Protágoras, afirma Sócrates, enseñar a los demás? ¿no quedamos en que cada uno es la medida de su propia sabiduría?

C) Además, si el conocer y el percibir se identifican, entonces podríamos decir que no existe ninguna diferencia entre el conocer y el ver. Pero si esto es así, entonces de ello se sigue que quien ha conocido (es decir, visto) algo en el pasado y se acuerda de ello, realmente no lo conoce (aunque lo recuerde) puesto que no lo ve actualmente. Además si ver es saber, entonces es posible defender que el que sabe no sepa lo que sabe (simil del ojo tapado).
D) Además, si el saber o ciencia consiste en la sensación o apariencia, entonces tanto el sabio como el profano podrían realizar predicciones científicas sobre determinados comportamientos de ciertas realidades en el futuro. (ver ejemplos que pone Sócrates sobre el médico y el paciente, sobre el agricultor y el tocador de cítara, y sobre el músico y el maestro de gimnasia).
E) Finalmente, Sócrates, llega a la conclusión de que es falso que pueda identificarse totalmente conocimiento o saber y percepción. Ello se debe a que gran parte de lo que se reconoce como conocimiento consiste en objetos que no dependen para nada de los sentidos, sino de la reflexión. Y cita como ejemplos a los que denomina sensibles comunes, es decir, aquellas realidades que son percibidas por más de un sentido (el color y el sonido) y en donde, si sabemos, por ejemplo, si tal sonido es semejante o diferente de tal otro; o si sabemos lo que son dos pero, a su vez, cada uno es uno, o si sabemos que son diferentes entre ellos pero, a su vez, idénticos consigo mismo, ello no nos lo dice ningún sentido, sino la reflexión intelectual. No es, por tanto, cierto la teoría que identifica totalmente conocer y percepción sensible.
F) Sócrates critica también las teorías del conocimiento basadas en las ideas de Heráclito. La crítica tiene su base en la pretendida creencia de que Heráclito defendía el principio de que todo fluye, es decir, todo está en continúo movimiento. Si ello es cierto, afirma Sócrates, entonces es, dado que existen dos formas de movimiento (traslación y alteración) es evidente la imposibilidad de captar una sensación permanente, por ejemplo, de blancura o de sonido ya que nada permanece en el mismo estado. Pero si ello es así, significa que podríamos denominar a una sensación tanto visión como no-visión. Esto implica que si aceptamos el principio que estable que la ciencia es sensación, entonces sería falso ya que (a partir de lo establecido hasta ahora) tendríamos que hablar de la ciencia como no-ciencia.
Aunque en el Teeteto no describe Platón una concepción positiva de lo que el conocimiento "es", si deja señalado, al finalizar esta parte del diálogo, que el conocimiento verdadero pasa por saber el ser de lo que se investiga, y que tal investigación pasa por el trabajo y el aprendizaje largos.
De todos modos lo importante ahora es dejar claro que Ciencia y Percepción no son lo mismo.{Ver Texto}

Teeteto