TEETETO
(TERCERA PARTE)
[PRINCIPAL]
Teeteto comprende que juicio verdadero puede ser igual a
creencia verdadera, y ésta no es lo mismo que conocimiento o ciencia. Por ello,
ahora sugiere que si el juicio verdadero (como creencia verdadera) fuera acompañada
de una "razón o explicación, entonces de creencia verdadera pasaría a
ser ciencia o conocimiento.
Sócrates acepta de nuevo el reto de someter a análisis la nueva definición
propuesta por Teeteto y, por ello, señala lo siguiente:
a) Es necesario primeramente aclarar que se entiende por "razón añadida"
o "dar explicación".
b) analiza con Teeteto una de las teorías: que en en la Filosofía griega existían
sobre este tema: dar una razón, o explicar algo, para convertir una simple
opinión en verdadera y, por tanto, científica debía de partir de la aceptación
de las premisas siguientes: las explicaciones o razones no afectan a los
elementos en sí sino a la composición de los mismos cuando forman un todo
(ser). Pues bien, Sócrates propone someter primeramente a análisis la verdad o
falsedad de esta afirmación. En su análisis, Sócrates, se sirve, como
ejemplo, del símil de las sílabas. Su razonamiento podría
estructurarse así:
"Si consideramos la realidad como un todo, entonces ésta tiene una razón de ser, es decir, es cognoscible (ciencia) y, sin embargo, si la consideramos en sus elementos, entonces no tiene una razón de ser, es decir, es incognoscible (no-ciencia).Ahora bien, las silabas son una realidad que puede analizarse o bien en los elementos que la componen o bien como formando un todo. Pero si las consideramos en sus elementos, entonces lo que se dice que es una razón de ser, no es una razón de ser, es decir, la realidad cognoscible es, a su vez, incognoscible. Y si las consideramos como formando un todo (l),también lo cognoscible (ciencia) es lo no cognoscible (no ciencia) Por consiguiente: ya consideremos la realidad como un todo o en sus elementos, no es cognoscible".(Teeteto 201c-205d)
SIMBOLIZACION, FORMALIZACION y DERIVACION DEL ARGUMENTO:
p: la realidad como un todo.
q: razón de ser-cognoscible-ciencia.
r: realidad en sus elementos.
s: sílaba analizada en sus elementos.
t: sílaba analizada como un todo.
-1(p -> q)&(r -> ¬q)
-2(s v t)
-3(s ->(q & ¬q)
-4(t->(q & ¬q)
Conclusión:
---/(svt)-> ¬q (Df= ¬(svt)&q)
Otra posible conclusión:
---/(pvr) -> ¬q
Veamos el texto en donde, con palabras de Platón, se expone el argumento que acabamos de describir y formalizar:
Sócrates: Convendría precisar como se establecía entonces ... la ciencia y
no-ciencia. Me parecía haber oído que de lo que llamamos primeros elementos no
puede ofrecerse razón alguna ... no pudiéndose decir si son o no-son .... Si
los consideramos como un todo, sin embargo, ... si puede darse una razón.
Teeteto: es efectivamente lo que dices .....
Sócrates: .... hay algo en todo lo dicho que no resulta de mi agrado.
Teeteto: ¿qué es?
Sócrates:¿los elementos son algo incognoscible?
Teeteto:¿no se dice con ello verdad?
Sócrates: Veamos...pongamos un modelo.
Teeteto:¿Cuál?
Sócrates: los elementos de las sílabas .. Y preguntémonos, por tanto, .... ¿es
cierto que los elementos no tengan una razón de ser y que la consideración de
las sílabas nos puedan demostrar que, tanto en sus elementos como en su
totalidad, no tengan una razón de ser?
Teeteto:¿Cómo dices?
Sócrates: .. Supón, por ejemplo que se te preguntase acerca de la primera sílaba
de Sócrates: Teeteto, ¿dime que es SO?" ¿Qué contestarías?
Teeteto: Un compuesto de S y de O.
Sócrates: Bien; pues afirma del mismo modo la razón de S.
Teeteto: ¿cómo dar razón de un elemento? La S es una de las consonantes, algo
así como una ... especie de silbido de la lengua ...solo podría mantenerse su
sonido, pero no su razón ... Conviene considerarlos como irracionales.
Sócrates: ... ¿hemos dejado demostrado que el elemento es incognoscible y que,
en cambio, la silaba es cognoscible?
Teeteto: Probablemente.
Sócrates: Ahora bien .... ¿la sílaba es realmente los elementos .... o un
todo único resultado de la unión de los mismos?
Teeteto: Considerémosla primeramente en sus elementos....
Sócrates: ... pues si son sus elementos, entonces para conocer o dar razón de
la sílaba tendremos que conocer de antemano y necesariamente los elementos ...
y los elementos son incognoscibles.
Teeteto: Desde luego
Sócrates: ....Quizás hubiera convenido considerarla no en sus elementos .sino
en su totalidad o unidad formal.
Teeteto: Muy bien dicho.
Sócrates: ...consideremos que la sílaba es una forma única surgida de la
reunión de los elementos ....
Teeteto: Efectivamente.
Sócrates: .... ¿Afirmarías la identidad de la suma y del todo o dirás que es
algo diferente?
Teeteto: Me arriesgaré a decir que algo diferente.
Sócrates: ... Pero.¿es posible que sean diferentes la totalidad y la suma de
las partes? Por ejemplo: uno, dos, tres, cuatro, cinco y seis o dos veces tres,
o tres veces dos, o cuatro y dos o tres y tres o cinco y uno. ¿Afirmamos lo
mismo en estas expresiones o algo diferente?
Teteto: Lo mismo.....
Sócrates: Por lo tanto, ¿desde el punto de vista numérico, la suma y la
totalidad son lo mismo? Pero volvamos de nuevo a las sílabas La sílaba?
quedamos en considerarla como un todo .... Teeteto: Si
Sócrates:¿Pero puede considerarse a la sílaba ... sin partes?
Teeteto: De ningún modo La sílaba tiene partes. Risible sería prescindir de
sus elementos.
Sócrates:¿Y no recuerdas que aceptamos al principio que los primeros
elementos.. no exigen razón alguna .... ¿No caerá la sílaba en el mismo
orden que los elementos también considerada como forma única?
Conclusiones finales sobre el argumento: en definitiva, Sócrates,
parece decir que no podemos aspirar a tener conocimiento o ciencia si intentamos
analizar la realidad a partir del estudio de sus elementos. Pero tampoco si
consideramos a tal realidad como un todo en donde, a su vez, existan partes. No
es de extrañar que su filosofía desemboque en la defensa de una ciencia que
tenga por objeto una "realidad inteligible o totalidad de lo real, sin
partes, una y múltiple formalmente. Pero esto último no se dice en el
Teeteto....
Después de señalar las contradicciones en que puede caerse si se defiende que
el conocimiento o ciencia consiste en la realización de juicios en donde se
demuestra su verdad a partir de la consideración de los elementos de la
realidad investigada o a partir de la consideración desde la totalidad de tal
realidad como conjunto de tales elementos, Sócrates, vuelve otra vez al análisis
de los elementos pero ésta vez considerándolos como algo cognoscible y no como
algo incognoscible, como sucedía anteriormente. En este sentido, y como hipótesis,
se plantea lo siguiente: ¿no será ciencia o conocimiento verdadero aquel que
establece juicios dando razón de los mismos, a partir del análisis de los
elementos o componentes (cognoscibles)? La conclusión de Sócrates vuelve a ser
negativa: si el conocimiento de lo que son los componentes de una realidad
llegara para saber lo que realmente un objeto es, entonces podría tener, por
ejemplo, conocimiento científico de lo que es un avión, el que pudiera nombrar
sus componentes. Es importante notar que Platón habla de la ENUMERACION de las
partes. En este sentido, el texto del Teeteto habla, por ejemplo, del que
conozca las letras del abecedario, debería de tener la ciencia del gramático. Otro ejemplo: quien se aprende de memoria las
diferentes premisas y reglas que entran en un argumento, sin haber comprendido
la necesidad de esas premisas ni la consecuencia lógica de la deducción, es evidente que sería
capaz de enumerar las fases del argumento, pero no por ello sabría lógica.
Finalmente, Sócrates, propone una última interpretación sobre el significado
de "más una razón", señalando que, tal vez, pueda significar
"el poder contar con alguna señal que distinga al objeto de todo lo demás".Es
decir, si esta afirmación fuera cierta entonces el conocimiento o ciencia seria
aquel que es capaz de indicar las características distintivas de algo.
Sócrates, rechaza también esta última interpretación del conocimiento o
ciencia. En resumen las razones de ello son:
a) si sostenemos que conocer una cosa significa añadir a una noción exacta de
algo algunas características distintivas, entonces caemos en un absurdo. Supóngase
que yo tengo una noción correcta de Teeteto. Para convertir tal noción
correcta en conocimiento, le he de añadir una característica distintiva. Más,
si esta característica distintiva no estaba contenida YA en mi noción, ¿cómo
podía yo calificar tal noción de "correcta"? Por lo tanto, no se
puede decir que yo tenga una noción correcta de Teeteto a no ser que tal noción
incluya las características distintivas de Teeteto. Ya que si éstas no
estuviesen contenidas en ella, entonces tal "noción correcta" de
Teeteto podría aplicarse igualmente a cualquier hombre. Por tanto, no seria la
noción correcta que digo tener de Teeteto y que, sin embargo, para CONOCER digo
que debo añadir la razón de sus caracteres distintivos.
b) Pero si sostenemos que en mi "noción correcta" de Teeteto
ya estuviesen contenidas las características distintivas, entonces seria también
absurdo el afirmar que para tener CIENCIA de él debería "añadir la razón"
de las diferencias.¿cómo añadir lo que ya se dice tener o poseer? (Ver
Teeteto 208e-210d)
NOTA: es conveniente notar que Platón no habla en el diálogo de las diferencias
específicas universales, sino de objetos individuales, sensibles, como
puede verse, a partir de los ejemplos que pone (sol, Teeteto ... )Por todo ello,
no puede sacarse de la lectura del este texto la conclusión de que ningún
conocimiento se alcanza con la definición hecha mediante una diferencia, sino más
bien la de que el objeto individual, sensible, es indefinible, y no es, por
tanto, objeto propio del conocimiento o ciencia. Esta es la genuina conclusión
del diálogo: EL CONOCIMIENTO VERDADERO DE LOS OBJETOS SENSIBLES ESTA FUERA DE
NUESTRO ALCANCE. y, por tanto, EL VERDADERO CONOCIMIENTO HA DE VERSAR SOBRE LO
UNIVERSAL Y LO PERMANENTE. Pero esto nos lleva a la concepción positiva que
Platón tenía de la ciencia. Tal concepción, podemos estudiarla a partir del
análisis de la REPUBLICA.{Ver Texto}