PLANO DEL ÁGORA ATENIENSE
La HELIEA era el gran tribunal judicial de
Atenas.Fué el lugar en donde se juzgó a Sócrates. Conocía de todos los
asuntos que no fueran de homicidio ni implicaran delitos de los funcionarios del estado
(estos eran enjuiciados por la Bulé). Los delitos
muy graves contra el Estado los juzgaba la Asamblea popular.
En cuanto al homicidio, la principal audiencia criminal era el Areópago,
ante el que comparecían los acusados de homicidio premeditado (consumado o no), así como
los de incendio provocado que pusiera en peligro vidas. El Areópago estaba
facultado para imponer la pena de muerte por asesinato, o el destierro con confiscación
de bienos en los casos de delitos menores.
Plano ágora
Rincon de Sócrates
Las Estoas (En este caso se trata de la Estoa sur) formaban una parte esencial del ágora ateniense.
Bajo sus soportales, y, trás sus columnatas, se reunían los amigos a conversar, se
cerraban tratos comerciales y se transmitían ideas filosóficas. No se puede olvidar que
el nombre de los estoicos provenía precisamente de ahí.
Plano ágora
Rincon de Sócrates
Las Estoas (En este caso se trata de la Estoa Real) formaban una parte esencial del ágora ateniense.
Bajo sus soportales, y, trás sus columnatas se reunían los amigos a conversar, se
cerraban tratos comerciales y se transmitían ideas filosóficas. No se puede
olvidar que el nombre de los estoicos provenía precisamente de ahí.
Plano ágora
Rincon de Sócrates
El Templo de Hefesto, situado en la colina Kolonos
Agoraios, dominaba los principales edificios públicos del ágora ateniense.
Plano ágora
Rincon de Sócrates
La colina Kolonos Agoraios era algo más baja que la Acrópolis
y estába situada al oeste del ágora. En ella
se encontraba situada el Templo de Hefesto.
Plano ágora
Rincon de Sócrates
El altar de los 12 dioses se encontraba situado en el recinto situado delante de la Estoa de Zeus y la Estoa real. La Vía Panatenaica pasaba junto a ellos hacia las puertas del Dipilon y Sacra.
Plano ágora
Rincon de Sócrates
El Monumento de los Heróes Epónimos fue erigido en honor de los heróes que dieron su nombre a las diez tribus establecidas por Clístenes en el 508-7 antes de Cristo. En la base del monumento, bajo el heróe correspondiende, se colocaban avisos destinados a los miembros de esa tribu. Tambien se ponían anuncios de carácter más general. El Monumento se encontraba enfrente a la Heliea.
Plano ágora
Rincon de Sócrates
Aunque los tribunales principales de Atenas eran la Heliea, la Asamblea popular y el Consejo del Areópago, existían otros muchos TRIBUNALES. Por ejemplo, en el Paladion se juzgaba el homicidio involuntario. La pena máxima que podía imponer este tribunal era el destierro. Tambien existía un tribunal que procesaba a ciudadanos que, encontrándose en el exilio por haber cometido un homicidio involuntario, cometían un asesinato en primer grado. El juicio se celebraba junto al mar; el acusado se defendía desde una barca. Existía tambien un tribunal religioso que se reunía en el exterior del Pritaneo. Se encargaba de purificar al Estado por delitos cometidos en la ciudad por autores desconocidos. Lo prisidía el arconte-rey y la sentencia condenatoria recaía sobre un animal, o sobre el objeto causante de la muerte, y lo arrojaban al exilio.
Plano ágora
Rincon de Sócrates