FERÉCIDES DE SIRO


Ferécides fue un mitógrafo y un teogonista. Debe diferenciarse del genealogista ateniense del mismo nombre ( siglo V ) asi como de Ferécides Lerio. Según Aristóteles el tenor de su pensamiento no habría tenido una estricta formulación mitológica.
Ferécides desarrolló su actividad hacia la mitad del siglo VI a de Cristo. Según una tradición fue contemporaneo del rey lidio Aliates ( 605/560 a de Cristo ) y de los Siete Sabios ( fechados en torno al eclipse predicho por Tales, es decir, hacia el 585/4 a de Cristo ). Según Apolodoro su acmé habría que situarla en la Olimpíada 59 ( 544-541 a de Cristo ) siendo contemporaneo de Ciro. Si todo esto es cierto, entonces sería una generación más joven que Tales de Mileto y coetaneo ( aunque más joven ) que Anaximandro. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que ninguna de estas tradiciones cronológicas son puramente históricas sino obra de cronógrafos helenísticos los cuales actuaban, la mayoría de la veces, de un modo totalmente a priori. A pesar de todo, los datos que lo sitúan a Ferécides en el siglo VI parecen los más fiables.
Según la tradición Ferécides habría escrito un libro que subsistía todavía en la época de Diógenes Laercio, en el siglo III d. de Cristo. Parece que su libro sobrevivió al incendio de la Biblioteca de Alejandría en el año 47 a de Cristo. El título de su libro era del Siete escondrijos (Eptámijos); aunque según algunos tratadistas (Diels, Jaegger) se inclinan a creer que el título de libro era Cinco escondrijos. Para ello se basan en una cita de Damascio según la cual los productos divinos del semen de Crono, al ordenarse en cinco escondrijos, recibieron el nombre de pentémijos (cinco escondrijos). La afirmación de que escribió tambien un Teología en 10 volumenes parece ser una confusión con otra obra tambien de 10 volumenes sobre la historia ática ( que debía comenzar con la historia de los dioses y los heroes ) atribuida a por Suda al Ferécides ateniense. Existen tambien textos que afirman que fue el primero que escribió un libro en prosa. Esto no quiere decir que Ferécides fuera el primero en escribir libros en prosa; sino el primero que escribió en prosa sobre los dioses, en oposición a Hesíodo. Y es que parece segura que ya existían, antes de Ferécides, anales escritos en prosa.

En relación con la VIDA de Ferécides habría que destacar los hechos siguientes:

  1. En primer lugar la existencia de una larga tradición que lo relaciona con Pitágoras (Se dice, por ejempo, que cuando Ferécides cayó enfermo del mal del piojo en Delos, su discípulo Pitágoras vino a cuidarle hasta su muerte).

  2. Se atribuyen a Ferécides numerosos hechos portentosos ( predicciones de un terremoto, de un naufragio, de la toma de Mesene. etc). La dificultad radica en que estos mismos prodigios le fueron atribuidos tambien a Pitágoras.

  3. Todo ello demuestra la confusión que ya existía en el siglo V sobre aspectos fidedignos sobre la vida de Ferécides.

  4. Se ha sugerido que todo el entramado de la leyenda que identifica a estos dos personajes (Ferécides - Pitágoras)  pudo haber surgido de un comentario del siglo V a de Cristo  que hizo de Ión de Quíos. H. Gomperz afirma que es probable que la afirmación de Iión unicamente signifique que si Pitágoras tuviera razón respecto a la supervivencia del alma, el alma de Ferécides estaría gozando de una existencia féliz. Lo que sucede es que este texto fue mal interpretado, incluso en la antigüedad, entendiendo que se refería a una amistad entre ámbos. Todo esta confusión estimularía, sobre todo a los helenistas, a transmitir noticias acerca de la amistad entre Ferécides y Pitágoras.

  5. Como ninguno de los testimonios sobre este punto es fiable es por lo que resulta lógico dudar acerca de la relación entre Ferécides y Pitágoras.

  6. Existe tambien una larga tradición que afirma que Ferécides fue un autodidacta. Esto lo único que significa es que, cuando se escribió su biografía, los eruditos no sabían a ciencia cierta si había tenido o no un maestro. Ante ello, y de un modo totalmente a priori, se afirma que Ferécides se formó por su cuenta sin ayuda de ningún maestro.

  7. Tambien se afirma que Ferécides se relacionó con el zoroastrismo y que se valió de libros fenicios secretos para llevar a cabo su formación. Sea esto cierto o no lo que parece evidente es que la descripción que Ferécides hace de la batalla entre Krono y Ofioneo tiene ciertas afinidades fenicias.

  8. Se nos cuenta tambien que un marcador de solsticio, que se conservaba en Siro, en la época de Diógenes Laercio ( siglo III d de Cristo ) había pertenecido a Ferécides o había sido usado por él. [Un marcador de solsticio es un artefacto que señala el punto en que el sol gira sobre la eclíptica, en la mitad del verano o del invierno]. Parece que en la descripción que nos transmite Diógenes Laercio, existe cierta relación con unos versos de Homero en donde se afirma que en una isla llamada Siria habia una cueva de sol.  De todo esto hay que deducir que en el período Alejandrino se tuvo noticia de la existencia en Siro de una cueva solar. Es de suponer que esta clase de artefactos eran corriente como medio de elaboración de un calendario. Ahora bien, no es posible que la cueva existente en Siro haya sido motivo original de la referencia homérica, sino más bien al revés. Se le consideró como tal más tarde en un intento por explicar la descripción de Homero en la Odisea. Aunque no hay ningún otro testimonio de que Ferécides fuera un científico práctico, se sabía que otros muchos sabios del siglo VI, especialmente los milesios, habían aunado este tipo de actividad con la especulación teórica. Esto debió llevar a los eruditos alejandrinos ( tambien de un modo a priori ) a identificar las manifestaciones científicas de Siro con el personaje más representativo de esa ciudad: Ferécides.

PENSAMIENTO MITOLÓGICO DE FERÉCIDES

Los principales aspectos del pensamiento mitológico de Ferécides son los siguientes:

  1. El punto de partida del pensamiento mitológico de Ferécides es la afirmación de que, tanto Zas, como Crono y Ctnoia, habrían existido desde siempre. De este modo quedaba resuelto el problema de la creatio ex nihilo. Esta misma idea ( casi un axioma para los griegos ) la repetirá, dos generaciones más tarde, Heráclito cuando afirme que ningún dios ni hombre alguno hizo al mundo, sino que fue siempre, es y será. Lo mismo sucede con el aire de Anaxímenes y el apeiron de Anazimandro los cuales, al ser divinos, tambien debieron existir desde siempre. Es muy posible que Ferécides al defender la eternidad de las divinidades primigenias estuviera, de algún modo, corrigiendo a Hesíodo ya que éste había afirmado que "Caos nació" con lo que, de algún modo, estaría negado su eternidad.

¿Cuál es el significado de los nombres de las tres divinidades primigenias?

  1. Zás es, sin duda alguna, una forma etimológica de Zeus. Con esta expresión posiblemente pretendió enlazar el dios-cielo, Zeus, con la diosa tierra, Ge, cuya forma chipriota es Zá.

  2. Es posible que Ctonia represente a la tierra en una función primitiva, tal vez como morada de los démones ctonios y donde se intentaría resaltar las partes inferiores de la tierra.  Ctonia recibe el nombre de Ge ( tierra ) en un estadio subsiguiente, cuando Zas le regala el velo bordado con la pintura de la tierra. Desde este momento toma bajo su patrocinio el control y tutela de los matrimonios, pregrrogativa de Hera según la opinión general. Y es que en la medida en que Ctonia-Ge es la esposa de Zas-Zeus se la imagina como si fuera Hera. Demeter, por su parte, tambien estaba próxima a Ge pero no tutelaba el matrimonio aunque tenía a su cargo ciertas actividades femeninas.  Es probable que Hera, en su origen, no fuera una diosa-tierra aunque hay pasajes en que reemplaza a Ge.

  3. Krono desempeña una función esencial en la teogonía de Ferécides. Según Wilamowitz la concepción del Tiempo ( Crono ) como un dios cosmogónico sería imposible en el siglo VI.  De todos modos es probable que Ferécides tomara al Krono de la leyenda, se preguntara por su etimología y llegara a la conclusión obvia de que era identificable con el Tiempo (Crono). En este sentido Krono=Crono.

¿Qué sucede a continuación?

A continuación, Krono,  produce de su propio semen al fuego, al viento y al agua y ello acontece en un primer estadio. Esto nos recuerda a las versiones cosmogónicas egipcias, en las que los primeros constitutivos del mundo eran producidas mediante el onanismo de un dios primigenio, en especial Atum-Re mencionado en la mitología de Menfis asi como a  la mutilación de Urano por Krono en donde el miembro de Urano y la sangre que de él procede engendran a ciertas figuras mitológicas. La idea de que el semen humano es generador y que el semen de una divinidad  es cosmogonicamente creador, no es, por tanto,  ni sorprendente ni ilógica.

¿La existencia de estos elementos ( fuego - viento - agua ) implica la existencia de una cosmología en el pensamiento de Ferécides?

Si se respondiera afirmativamente resultaría patente que falta uno en la lista ( tierra ) ya que ésta sería Ctonia y estaría ya formada.  No es posible, por tanto, que en Ferécides estas substancias fueran la materia prima de la disposición cósmica posterior ya que la intención de Ferécides no es describir como se produce el mundo sino un cierto tipo de divinidades. Por ello es muy posible que el semen, como generador de fuego, viento y agua, sea una interpretación racionalista posterior - atribuida a Ferécides - pero de origen estoico.  Por lo tanto, los tres productos derivados del semen  - fuego, viento, agua - serían una interpretación intrusa posterior ( según los estoicos el semen es descrito como aliento con humedad y suele identificarsele con el aliento cálido ) En su origen Ferécides unicamente hacía referencia a que el semen de Crono era colocado en unos escondrijos y que de él derivaban divinidades.

SOBRE LOS ESCONDRIJOS

  1. Suda habla de siete escondrijos en donde se situa el semen de Crono. Habla de 7 debido a que, además de Crono, tiene en cuenta a los otras 2 divinidades originarias ( Zas y Ctonia ). Es posible, a su vez, que los 7 escondrijos hayan sido partes que pertenecían a Ctonia. En este contexto, los babilonios se imaginaban que el mundo de los muertos tenía 7 regiones y que, en el mito del descenso de Ishtar, ésta tenía que pasar a través de 7 puertas. Es muy posible que las puertas y portones de las que habla Porfirio, en relación con Ferécides, tengan que ver con los 7 escondrijos. Lo que ya no tiene sentido es ( dado que Porfirio, que es Neoplatónico, relaciona los portones con el alma ) pensar que Ferécides mostrara un especial interés por el alma.

  2. Existe otro pasaje que parece proceder de los editores de Homero en la escuela de Pérgamo en donde Krono impregna dos huevos con su propio semen y  que son colocados bajo tierra  ( no confundir con el huevo de las rapsodias órficas ya que éste no es depositado bajo tierra (Gaia) sino en la inmensidades ventosas de Éter y Erebo ) posiblemente en un escondrijo bajo una montaña. De los huevos nace Tifón/Tifeo, una análogo del Ofioneo de Ferécides. Esto parece demostrar claramente que del semen de Crono nacerían otros numerosos vástagos divinos. Es posible, por tanto, que Ferécides pudo haber sostenido la idea de la generación de los dioses ( no de la cosmología ) a partir de un huevo.

  3. Hay quien afirma que el semen de Crono se convirtió en agua primigenia. Asi, por ejemplo, una fuente nos informa (Aquiles, Isag. 3 ) de que Ferécides, al igual que Tales, dijo que el elemento era agua, que él denominaba Jaos ( derivación de jeeszai ). Suda dice tambien que imitó la opinión de Tales. Parece, por tanto, que el agua sería el primer elemento que aparece en relación con los dioses.

Boda de Zas y Ctonia a la que entrega un velo bordado

Ferécides hablaba tambien del matrimonio entre Zas y Ctonia. En este contexto, Ctonia se identificaría con Hera pues ésta es la diosa del matrimonio. Los preparativos tienen el caracter  de un cuento de hadas. Al tercer día de los festejos de la boda, Zas hace un gran velo que decora con Ge (tierra) y Ogeno (nombre que sin duda alguna Ferécides emplea para designar a Oceano ya que Ogenos es una variante de Okeanos emparentado con uginna (arcadio) que significa círculo). Zas se lo regala a Ctonia que recibe el nombre de Ge despues de que Zas le da la tierra como un presente o prerrogativa. Con el velo Zas le da tambien a Ogeno, que puede ser considerado como una parte de la superficie de la  tierra en sentido amplio, pero que no es una prerrogativa de Ctonia como lo es Ge. Ctonia representa inicialmente las subestructura sólida de la tierra más que su abigarrada superficie, Ge y Ogeno.

¿Es el tejido o bordado de la Tierra y Océano una alegoría de un acto de creación?

Parece evidente que sí. De hecho en un texto de Proclo se afirma que en el momento de crear, Zeus se tranformo en Eros lo que sugiere que Zas emprendió una cierta especie de creación cosmogónica y que lo hizo bajo la forma de Eros lo que implica que la creación de Zeus está relacionada con una situación erótica entre él mismo y Ctonia. No se nos menciona vástago alguno.

ACERCA DEL SIGNIFICADO DE LA ENCINA ALADA

Otro detalle a tener en cuenta en la boda de Zas y Ctonia es que el velo, que Zás entrega a Ctonia, se encontraba encima de una encina alada. Para referirse a lo mismo, algunos textos hablan de un árbol y un peplo.

¿Cuál es el significado de la encina alada?

Han sido muchas las interpretaciones modernas llevadas a cabo sobre esta cuestión. 

La interpretación más probable parece ser la siguiente:

  1. La encina representa la subestructura solidamente fijada y las bases de la tierra, es decir, su armazón.  Al mismo tiempo, Ferécides, escoge como arbol a la encina debido a que, más que cualquier otro árbol, estaban relacionada con Zeus como sucedía con las encinas proféticas situadas en su santuario de Dodona. Además la encina resalta por su solidez y la gran extensión de sus ramas.

  2. El tronco y las ramas de la encina son el soporte y las raíces de la tierra. Según la imaginación popular griega la tierra tiene raices y las ramas no son otra cosa que esas mismas raices pero invertidas.

  3. La raices de la tierra estaban encima del Tártaro. La garganta o cuello del Tártaro se corresponde con el tronco de la encina y las raices que están encima de él con las ramas. Esto demuestra que Ferécides aceptó la imagen popular del mundo y no la estructuración racionalista de Anaximandro.

  4. En definitiva, Zas, escoge o hace crecer magicamente una ancha encina como símbolo del fundamento de la tierra. Tambien es posible que la hiciera venir volando de un modo mágico hasta él, desde muy lejos, y en donde sus propias ramas le sirven de alas.

  5. A continuación, Zas teje un velo que decora con la tierra (Ge) y Océano (Ogeno) y lo deposita sobre las ramas extendidas de la encina para formar la superficie de la tierra plana. No sabemos si a Ogeno se le imagina como un río circundante ( al modo del Oceano de Homero ) o como el mar.

LUCHA ENTRE KRONO Y OFIONEO

Ferécides describe tambien una contienda que tenía lugar entre Krono y Ofioneo y que debía pertenecer al capitulo que trataba sobre la batalla de los dioses. A Ofioneo se le relaciona, sin duda, con Ofis, ( serpiente), ya que es un monstruo semejante a una serpiente, del mismo tipo que Tifón/Tifeo de la Teogonía hesiódica, monstruo que tenía 100 cabezas de serpiente. Es posible que Ferécides tomara al personaje de los fenicios.
Esta batalla tendría lugar despues de que el semen de Krono diera lugar a una primera generación de dioses. Es posible que estos primeros dioses fueran Oceano y Tetis los cuales darían a su vez a luz a otros dioses como, por ejemplo, a Eurínome ( hija de Océano ) que parece que reinó, junto con Ofión, durante un tiempo en el Olimpo. Ellos ( Ofión y su esposa Eurínome ) son los que luchan contra Krono al que ayuda Hera. Llegan al acuerdo que cuando el vencido caiga al Ogeno, el vencedor ocuparía el dominio del cielo y se convertiría en el dios supremo. Ya hemos señalado que, según Apolonio, Ofión y Eurínome habrían reinado ya en el Olimpo, y, por ello, es posible que representen a una segunda generación de dioses que reemplazan a la de Urano y Gaia.
El padre de Ofioneo (si tuvo alguno) debió ser Krono el cual  nacería a partir del semen colocado en escondrijos de la tierra (Ctonia). Incluso Ofioneo pudo haber nacido de los huevos, impregnados con el semen de Krono, que Hera había colocado bajo tierra.

A MODO DE CONCLUSIÓN

Despues de todo lo dicho las fases de pensamiento mitológico de Ferécides se podrían resumir en los puntos siguientes:

  1. Existencia de tres divinidades preexistentes: Krono - Ctonia - Zas

  2. El semen de Krono genera en Ctonia a Ofioneo y acaso a otros monstruos.

  3. Ofioneo ataca a Krono pero es derrotado.

  4. A continuación Zas ataca y destrona a Krono. No sabemos como Zas sometió a Krono.

  5. Zas se casa con Ctonia, que desde ese momento, pasa a llamarse Ge y convertirse en la equivalente de Hera. Al actuar Zas de este modo se crearía la tierra y el mar tal como los conocemos. A su vez el cielo estaría ya implicito en la figura de Zas que es una divinidad preexistente. 

  6. En resumen: tres divinidades preexistentes. Crono regenta el cielo y coloca su semen en Ctonia. Nacimiento de Ofioneo ( con otros seres ctónicos ). Ofioneo desafía a Krono y fracasa. Krono es sometido por Zas. Matrimonio de Zas y Ctonia - Ge - Hera y producción de nuestro mundo. Reparto de las esferas de acción y lanzamiento de los enemigos de Zeus al Tártaro.

  7. Ferécides es un figura notable de la especulación cosmogónica griega. Combina, tal como señala Aristóteles, la filiación mitológica con otra más objetiva. Su afirmación de que existieron 3 divinidades implica una corrección racional al modelo genealógico tradicional. aunque el método de produccion sigue siendo antropomórfico y, por tanto, perteneciente al mundo del mito. Parece evidente, además, que aceptó la visión ingenua del mundo que, por otra parte, es mucha más bella en fantasía que las racionalistas, amén de que éstas últimas, por mucho que le pese a Platón, tampoco son ciertas, aunque si preparan el camino para un nuevo método de investigación basado en el raciocinio y la experiencia. 

  8. Según  Kirrk-Raven, las opiniones de Ferécides podrían calificarse, sin violentar la imaginación, de filosóficas ya que manifiestan un procedimiento que no se distingue en esencia del de Tales y los primeros filósofos jonios. Lo que a éstos les dió el título de filósofos fue el abandono de las formas mitopoyéticas de pensamiento y su intento por explicar el mundo visible en terminos de sus constitutivos materiales.

    Presentación
    Principal