COSMOGONÍAS ORFICAS


Los denominados orficos  ( orphikoi ) suelen definirse por poseer las características siguientes:

  1. Son un grupo de gente que, en sus creencias, unen por una parte, elementos procedentes del culto a Apolo (considerado éste como purificador ( Kazársios ) y de las creencias tracias en la reencarnación

  2. Por otro lado creían que el alma podía sobrevivir si se mantenía pura. Para ilustrar esta teoría elaboraron una mitología parcialmente personal en donde Dionisos era la figura central.

  3. Por último el tracio Orfeo, con su pureza sexual, su poderes musicales y su facultad de profecía despues de la muerte, representaba la combinación de los dos elementos anteriores.

Por lo que se refiere a su datación cronológica habría que señalar lo siguiente:

  1. Las creencias órficas fueron recogidas en narraciones sagradas ( iepoi lógoi ) que suelen datarse en el siglo III a de Cristo.

  2. Según W.C.Guthrie, sin embargo,  la doctrina órfica estaba ya escrita en libros sagrados en el siglo VI a de Cristo. Por su parte I. M.Lingorth demostró que, al menos hasta el año 300 a de Cristo, la denominación de órfico se le aplicaba a todo tipo de ideas conexionadas con cualquier tipo de rito (teleté).

  3. Se sabe que existieron escritos atribuidos a Orfeo y también a Museo y a Epiménides ya en el siglo VI a de Cristo.

  4. En el siglo V a de Cristo, Heródoto, nos habla de los órficos y de los pitagóricos como partícipes de ciertos tabús o prohibiciones.

  5. Sabemos tambien que a Platón le eran familiares los oráculos y  revelaciones órficas. Por su parte, Aristóteles,  conoció de primera mano las llamadas narraciones órficas.

  6. Puede decirse por tanto que la denominación de órficos tenía una antigüedad importante en el mundo griego. Pero una cosa es la existencia de algún tipo de secta con creencias religiosas y rituales y otra la formulación de una concepción cosmogónica sobre el origen y formación del Universo. Además, por lo que se refiere al cuerpo propio de una literatura propia de esta secta, no se produce antes del período helenístico y la mayoría, en su forma actual, pertenece al periodo romano.  La existencia de la famosas láminas aureas procedentes de tumbas de la Magna Grecia y Creta, con instrucciones de caracter órfico para el alma del muerto, y que son  muy anteriores al período helenistico, unicamente demostrarían la existencia de algún tipo de secta ritual y con creencias religiosas sobre aspectos referidos a la supervivencia personal despues de la muerte. Pero lo que estamos intentando analizar aquí es si existió una cosmogonía órfica ( paralela a la de Homero y de Hesíodo ) y cuál fue su influjo en los filósofos presocráticos.

Y en este contexto habría que señalar lo siguiente:

  1. No existió un cuerpo de creencias especificamente órficas en el período arcaico. No obstante Orfeo comenzó, en este período, a ser considerado como un el santo patrono de ritos y de normas rituales de vida y su nombre, lo mismo que el de su discípulo Museo, quedó vinculado a la literatura teogónica de este período.

  2. En todo el mundo griego, especialmente en Occidente, se  estaban generalizando creencias en torno a la reencarnación y algunos adictos a ellas se llamaban a sí mismo orphikoi ya en el siglo VI. Sin embargo la formación de una secta exclusiva, con un cuerpo definido de literatura sagrada vino más tarde con el neoplatonismo tardío (siglos IV-VI d. de Cristo). Lo que se trataría de analizar es si estas versiones recogen el sentir de una cosmogonía órfica muy anterior.

  3. Y es que lo que interesa, con la exposición que estamos llevando a cabo sobre la doctrina órfica, es mostrar si las ideas cosmogónicas atribuidas a los órficos pudieron influir en el desarrollo del pensamiento filosófico de los siglos VI-V antes de Cristo.

SOBRE LA COSMOGONÍA ORFICA

Es evidente que muchos de los elementos de la cosmogonía órfica se derivaron de la Teogonía de Hesíodo. Tanto Caos como la Noche tuvieron una considerable importancia en la contextura órfica. Sin duda alguna estos elementos se infiltraron a través de versiones arcaicas tardías de Epiménides, Museo y Acusilao y se encuadraron gradualmente en un complejo mitológico especificamente órfico. Otros elementos ( como por ejemplo la representación del Tiempo ) tienen un origen posterior y reproducen clamente detalles del culto y de la iconografía oriental.

VERSIONES NEOPLATONICAS DE LAS COSMOGONIAS ÓRFICAS

Los neoplatónicos tardíos ( siglos IV-VI d. de Cristo ) y en especial Dasmacio con sus alegorías de las narraciones mitológicas de períodos anteriores, son la fuente principal de las versiones órficas acerca de la formación del mundo. Subsisten 4 versiones diferentes de una cosmogonía considerada especificamente órfica:

  1. DERIVACIÓN A PARTIR DE LA NOCHE: Damascio afirma que, según Eudemo, la teología atribuida a Orfeo derivaba de la Noche el origen de las cosas. Según las rapsodias órficas ( versos hexamétricos compuestos en épocas distintas que no fueron elaboradas en una Ilíada órfica hasta los siglos III-IV a de Cristo ) la Noche era hija de Fanes y éste descendiente de Crono. Fanes le dió poderes proféticos, le sucedió en el gobierno y parece que, de algún modo, dió a luz por segunda vez a Gea y Urano. Es evidente que Fanes representa un desarrollo órfico del Eros cosmogónico de Hesíodo. Alado, bisexual y autofecundante, brillante y etereo, alumbra a las primeras generaciones de los dioses y es el productor último del cosmos. Hay que notar que en esta primera versión de los cuatro tipos de cosmogonía se menciona, por tanto, como primer estadio a la Noche, y que ésta  no aparece ya en las demás. Esto significa que la importancia atribuida a la Noche en las creencias órficas está intimamente relacionada con la dependencia, mayor o menor, con la cosmogonía y teogonía de Hesíodo. Es posible que Damascio y Eudemo tuvieran conocimiento de narraciones órficas diversas asociadas Epiménides y Museo

  2. TEOLOGÍA ORFICA USUAL EN LAS RAPSODIAS: esta segunda versión se considera como la órfica oficial y usual. La representación abstracta de Krono es un signo de origen tardio. Siriano habla tambien de Éter y Caos como parte de segundo estadio, pero despues del dios (Krono) que constituía el primer estadio. La influencia de Hesíodo es manifiesta ya que Fanes representa claramente un desarrollo órfico del Eros cosmogónico de Hesíodo. Alado, bisexual y autofecundante, brillante y etereo, alumbra a las primeras generaciones de los dioses y es el productor último del cosmos.

  3. VERSIÓN DE JERONIMO Y HELANICO: Esta tercera versión es una elaboración de la segunda. En ella se habla de Éter, Caos y Erebo como procedentes de Crono. Aunque no se señala explicitamente, es evidente que el dios incorporeo procede el huevo.

  4. VARIANTE DE ATENAGORAS: En esta versión aparece la identificación del Tiempo ( Crono ) con una serpiente que contiene una cabeza de león superpuesta y en medio de ella el rostro del dios Crono. Ademas se hace referencia a la idea del huevo que se rompe para formar el cielo y la tierra. Tal idea está ausente en todas las demás versiones neoplatónicas posteriores.

La mención de un huevo, como elemento cosmogónico, es un rasgo tipico de las narraciones órficas y aparece ya, con seguridad, hacia finales del siglo V y probablemente antes. La cuestión estaría en delucidar si existían narraciones órficas anteriores que recojan esta tesis. 

¿Cual es el significado del huevo en la cosmogonía órfica?

  1. En  las versiones últimas de caracter órfico, Crono, engendra el huevo en Eter o en Eter - Caos - Erebo

  2. Existen otras versiones en donde la Noche es quien genera el huevo en Érebo.

  3. En otras lo engendran dos Titanes - presumiblemente Krono y Rea - producto ellos mismos de Aire-Noche y Tártaro. En ellas no se menciona a Crono pero es probable que ya se hubiera (tal como ya hace Ferécides de Siro a los dos ( Krono-Crono ).

  4. Hay una clara semejanza entre lo que produce el huevo en la narración de las Aves de Aristófanes y las versiones órficas posteriores. Es evidente que el Eros de alas doradas, que aparece en los textos, es un prototipo del Fanes órfico. Por su parte, el huevo es naturalmente un huevo alado para hacerlo semejante a un ave y tambien por la tradicional ventosidad de Tártaro.

  5. El problema es que la mayoría de los datos cosmogónicos de Aristófanes proceden de Hesíodo. Y resulta que el recurso del huevo no es de Hesíodo y tampoco parece ser una invención de Aristófanes. 

  6. Se conocen tres usos distintos del huevo: a) primero el huevo produce simplemente a Fanes. b) En segundo lugar, la parte superior del huevo forma el cielo y la inferior la tierra. c) Parece que también emplearon la distribución de la cáscara y la piel (asi como la clara y la yema) como un análoto de la disposición el cielo. Las divergencias existentes implican que no se había conservado una tradición antigua específicamente órfica. 

¿De dónde procedía la idea del huevo cósmico?

Parece que desde antiguo existe una tradición griega en donde se habla de un huevo, formado en Erebo o Éter, del que nace una divinidad que dispone los estadios posteriores de la evolución cósmica. Nilsson advierte que el huevo cósmico es un rasgo común de la ingenua mitología de muchas partes de mundo. Es posible que existiera en Grecia, desde épocas muy antiguas, como un concepto del saber popular pero excluido de muchas narraciones formalistas debido a su condición ingenua, y que encuentra su análogo en la tendencia a tratar el desarrollo del mundo a la manera del embrión, ( como sucederá con los pitagóricos ) Es posible que como este recurso no aparece en Hesíodo, Epiménides le diera favorable acogida mientras que Aristófanes lo encontró adecuado para su cómica cosmogonía avíal.

A MODO DE CONCLUSIÓN

  1. Existieron narraciones cosmogónicas que no son particularmente tempranas ( siglo IV ) aunque es posible que el nombre de Orfeo, al igual que el de Epiménides, pudo haberse vinculado a las teogonías de los siglos V o VI antes de Cristo.

  2. No hubo una cosmogonía específicamente órfica ni antes ni durante el período presocrático. La idea del nacimiento del cosmos a partir de un huevo es un recurso teogónico arcaico, no cosmológico ( que parece haber tenido importancia en Ferécides ). Versiones tardías hicieron del huevo una variante cosmogónica, asignándole el carácter de materia real del cosmos.

    Presentación
    Principal