Examen Libro I República
Platón
1)El libro I de la República comienza cuando Sócrates, al que acompaña Glaucón, se encuentra de vuelta a la ciudad despues de asistir a las fiestas en honor de la diosa tracia Bendis, en:
El Partenón
El Pireo
El Ágora
2)El culto a la diosa Bendis había sido introducido en Grecia por los tracios y era un trasunto de la diosa griega:
Artemis
Demeter
Afrodita
3)En los comienzos del Libro I de la República, Sócrates y Glaucón, son abordados por un esclavo de Polemarco que le comunica que su amo les quiere hablar. Éste les ruega que se queden pues por la noche hay una carrera de antorchas en honor a la diosa. Sócrates y Glaucón deciden quedarse y se dirijen a la casa de Polemarco. Allí se encuentran con el padre de Polemarco que se llamaba:
Trasímaco
Eutidemo
Céfalo
4)Polemarco era hermano del famoso orador Lisias y sufrirá muerte ignominiosa a manos de la Oligarquia de los:
Treinta tiranos
Cuarente tiranos
Veinte tiranos
5)El padre de Polemarco era ya muy anciano y aparece en el diálogo sentado en un asiento con cojín y con una corona en la cabeza pues acababa de realizar un:
Sacrificio
Recital poético
Cántico
6)El padre de Polemarco saluda con cariño a Sócrates afirmando que uno de sus mayores deseos es el poder conversar con gente como él. Sócrates se muestra complacido por estas muestras de cariño y le pregunta como considera el período de vida denominado:
Final de la juventud
Umbral de la vejez
Tercera edad
7)El padre de Polemarco le contesta a Sócrates afirmando considerar esa época de la vida como de gran paz y tranquilidad, pues permite al hombre liberarse de muchos y furiosos tiranos. Afirma tambien que los males del ser humano no están en la vejez sino en:
La ambición
Las pasiones
El caracter
8)Según el padre de Polemarco, el autor de la expresión que dice que cuando afloja y remite la tensión de los deseos, nos libramos de muchos y furiosos tirano, fue:
Sófocles
Píndaro
Esquilo
9)Cuando Sócrates le dice al padre de Polemarco que mucha gente piensa que todo lo que está diciendo es muy facil en boca de gente que, como él, goza de gran fortuna económica, éste le responde que la felicidad o infelicidad en la vejez no es cuestión de riqueza o pobreza sino que la base de las mismas reside en:
El corazón
Los sentimientos
La conciencia
10)Al llegar a la casa de Polemarco, Sócrates, se encuentra, entre otros con Lisias, Trasímaco, Carmántides y Clitofonte. Lisias llegaría a ser un gran:
Orador
Poeta
Músico
11)Al llegar a la casa de Polemarco, Sócrates, se encuentra, entre otros, con Lisias, Trasímaco, Carmántides y Clitofonte. Trasímaco, que será el principal interlocutor de Sócrates en el libro I de la República, había nacido hacia el 459 a de Cristo y era un verdadero artista de la palabra destacando por su habilidad para excitar a muchas personas y hábil tambien para calmarlas cuando estaban excitadas. El cómico Teopompo afirma que murió:
Lapidado
Ahogado
Ahorcado
12)Al llegar a la casa de Polemarco, Sócrates, se encuentra, entre otros, con Lisias, Trasímaco, Carmántides y Clitofonte. Carmántides era un admirador de Trasímaco y aun alumno aventajado de:
Gorgias
Isócrates
Protágoras
13)Al llegar a la casa de Polemarco, Sócrates, se encuentra, entre otros, con Lisias, Trasímaco, Carmántides y Clitofonte. Clitofonte era amigo de Trasímaco y simpatizaba politicamente con Teramenes y, por lo tanto, con la Oligarquía:
Moderada
Radical
Espartana
14)En la conversación que mantienen Sócrates y Céfalo en el Libro I de la República, éste último afirma que aunque es cierto que la fortuna puede ayudar a llevar mejor la vejez, sin embargo, no se debería exagerar su papel. Para fundamentar lo que quiere decir hace referencia a una anécdota que le había sucedido, con un ciudadano de Sérifos, a un gran estadista ateniense llamado:
Pericles
Alcibíades
Temístocles
15)En su conversación con Sócrates, Céfalo, afirma que en asuntos de negocios el fué, entre su abuelo y su padre, un hombre:
Derrochador
Intermedio
Bohemio
16)Según Céfalo al hombre anciano que tiene conciencia de haber sido justo en su vida le acompaña (cita a Píndaro) una dulce esperanza animadora del corazón y nodriza de la vejez, que rige, soberana, la mente tornadiza de los mortales. Como Céfalo ha introducido en su intervención el concepto de Justicia, Sócrates, aprovecha para plantear la cuestión de si ésta consiste en decir la verdad y devolver a cada uno lo que de él se haya recibido. El mismo responde a la pregunta afirmando que no parece ser cierta esta definición porque a nadie se le ocurriría devolver a un amigo, que se ha vuelto loco, unas armas que nos hubiera prestado. En esos momentos, Céfalo, se retira de la discusión y entra en escena:
Polemarco
Trasímaco
Eutidemo
17)Polemarco interrumpe a Sócrates afirmando que si se niega la definición anterior de Justicia se estaría poniendo en entredicho al poeta:
Píndaro
Hesíodo
Simónides
18)Polemarco afirma que, según el poeta anterior, la justicia, entendida como el dar a cada uno lo debido (siempre que no esté, por ejemplo, fuera de juicio), consiste en hacer bien al amigo pero el mayor daño al enemigo. Para analizar esta afirmación de Polemarco, Sócrates, considera a la justicia en grado de igualdad con otras artes como, por ejemplo, la medicina, la culinaria y:
La Alfarería
La Caballería
El Pilotaje
19)En su consideración de la justicia como un arte y en igualdad de condiciones con las demás artes,Sócrates,afirma, en primer lugar, que, por ejemplo,el arte de la medicina podría hacer bien al amigo y mal al enemigo en el ambito de la salud. Despues interroga a Polemarco en que ámbito es capaz la justicia de hacer bien al amigo y mal al enemigo. Polemarco le contesta que en ámbito de:
Los tribunales
La asamblea popular
La guerra
20)La respuesta de Polemarco hace que Sócrates le haga ver la gran contradicción que de ella se deriva. Y es que el razonamiento nos hace ver que, por un lado, existen artes como la medicina que es algo útil cuando una persona está enferma pero inútil cuando está sana. Pues bien, si la justicia está unicamente relacionada con la lucha que en la guerra uno mantiene al lado del amigo y en contra del enemigo, entonces, la justicia parece ser algo útil en tiempos de guerra pero inútil en tiempos de paz. Polemarco, ante esta conclusión, muestra su:
Desconformidad
Conformidad
Enfado
21)A partir de ahora, Sócrates y Polemarco, se ponen de acuerdo en que la justicia sirve tanto para los tiempos de guerra como para los tiempos de paz. A continuación, Sócrates, le pregunta acerca de la utilidad de la justicia en tiempos de paz. Polemarco le contesta que para la realización de convenios de deposito en asuntos de:
Dinero
Pleitos
Lindes
22)A continuación, Sócrates, le hace ver a Polemarco la gran contradicción que parece derivarse de la premisa establecida por él. Y es que parece que la justicia solamente es algo útil cuando se relaciona con lo inútil, es decir, sólo cuando el dinero está depositado (inutil), es cuando la justicia tiene utilidad. En consecuencia parece que estamos ante algo que tiene utilidad, unicamente cuando se relaciona con la:
Identidad
Trascendencia
Inutilidad
23)Pero existe todavía una conclusión más grave que parece seguirse de la creencia de que la justicia es un convenio relacionado con el depósito de algo. Y es que, según Sócrates, nos encontramos con que los que son más diestros en un arte lo son tambien en su contrario. Así, por ejemplo, el pugil más diestro no solamente lo es en dar golpes sino tambien en evitarlos. Ahora bien, si ello es así, nos podríamos encontrar que el hombre justo es el más diestro no sólo por guardar lo depositado sino tambien por:
Distribuirlo
Depositarlo
Robarlo
24)Polemarco acepta resignado la conclusión que parece deducirse de la premisa establecida por él acerca de que lo justo estaba relacionado con el deposito de algo. En este contexto, Sócrates, aprovecha para recordar a Polemarco que esa concepción de la justicia, según la cual, es un arte de robar para provecho de los amigos y daño de los enemigos parece haberla aprendido de:
Homero
Sófocles
Esquilo
25)Aunque Polemarco reconoce que no sabe muy bien lo que está diciendo afirma que le sigue pareciendo correcta la afirmación de que la justicia es servir a los amigos y hacer daño a los enemigos. Con el objeto de hacerle ver su error, Sócrates, establece ahora, como base de su nueva argumentación, la diferencia entre:
Parecer-Ser
Ser-No ser
Limite-Ilimitado
26)Y es que, según Sócrates, sobre la base de la diferencia establecida anteriormente puede resultar que se venga a decir lo contrario de lo que decía Simónides sobre la justicia, ya que sería justo dañar a los amigos porque son malos en:
Realidad
Apariencia
Idealización
27)Y es que, según Sócrates, sobre la base de la diferencia establecida anteriormente puede resultar que se venga a decir lo contrario de lo que decía Simónides sobre la justicia, ya que sería justo favorecer a los enemigos porque son buenos en:
Apariencia
Realidad
Idealización
28)Polemarco solicita cambiar el supuesto que parece llevar a las conclusiones anteriores ya que no se ha establecido correctamente lo que el amigo y el enemigo:
Parecen
Deberían ser
Son
29)El diálogo continúa ahora sobre la base del añadido de que lo justo no es solamente hacer bien al amigo y daño al enemigo, sino hacer bien al amigo que es realmente bueno y daño al enemigo que es realmente malo. Ahora bien, según este supuesto, argumenta Sócrates, lo justo es hacer daño al enemigo que es malo. Lo que sucede es que cuando se hace daño a alguien que es malo, éste se convierte aún en peor. Pero si ello es así, nos encontramos con otra nueva contradicción consistente en que la causa de la injusticia, como lo peor, reside en:
La conciencia
La justicia
El amor
30)Para fundamentar con más fuerza la base de la contradicción anterior, Sócrates, echa de nuevo mano a la existencia de los contrarios y al principio de no contradicción. Y es que del mismo modo que el enfriar no puede ser obra del calor, sino de su contrario, ni el humedecer de la sequedad sino de su contrario, es imposible, siempre que se acepte que la justicia es lo bueno, (y esto lo ha aceptado Polemarco) que de la justicia surja el hacer, sea a quien sea, es decir, amigo o enemigo, el:
Mal
Bien
Parecer
31)A partir de aquí, en el diálogo, Sócrates y Polemarco se ponen de acuerdo en combatir a todo aquel que afirme que Simónides ha dicho que lo justo es hacer bien al amigo y daño al enemigo. A continuación, Sócrates, cita a quienes considera representantes de esa concepción de la justicia a Ismenias, Jerjes, Pérdicas y Periandro de Corinto. Este último, a pesar de Platón, es considerado por algunos como uno de los:
Fundadores democracia
Presocráticos
Siete sabios
32)Dado que del diálogo entre Sócrates y Polemarco se nos ha revelado no tanto lo que no-es la justicia como lo que es, Sócrates, aprovecha de nuevo para plantear a los presentes que otra cosa podría decirse acerca de la esencia de la justicia. Es en estos momentos cuando entra en escena un furioso y violento personaje llamado:
Gorgias
Calicles
Trasímaco
33)El personaje anterior acusa a Sócrates de limitarse a preguntar y refutar ufanamente cuando uno contesta y le exige que conteste él mismo y que diga claramente a los presentes qué es lo que entiende por lo justo. Sócrates, que confiesa haber pasado miedo ante la agresividad de Trasímaco, le responde que no es su intención divagar ni jugar con los interrogados sino que el método de preguntas y respuestas en su investigación no es otra cosa que la demostración de que no está seguro de que es realmente lo justo. Trasímaco se rie sarcasticamente de Sócrates y le acusa de estar usando su acostumbrada:
Desfachatez
Falsedad
Ironía
34)A continuación, Trasímaco, deseoso de intervenir como estrella en la reunión se ofrece a dar una definición de justicia distinta y mejor a todas las dadas hasta ahora. Cuando Sócrates se muestra dispuesto a escucharla y aprender, Trasímaco le constesta que antes tiene que:
Pagar
Callarse
Escuchar
35)Como definición de Justicia, Trasímaco, establece que ésta consiste en hacer aquello que conviene al más:
Fuerte
Inteligente
Sabio
36)Sócrates ruega a Trasímaco que especifique un poco más lo que quiere decir con tal definición ya que, por ejemplo, existen planes de preparación que convienen entre algunos deportistas (los más fuertes) que no son precisamente los más adecuados para el común de los mortales. En este sentido, sería imposible que hicieran lo más conveniente para el más fuerte. Sócrates cita como ejemplo de deportista de este tipo a:
El discóbolo
Mirón
Polidamante
37)Trasímaco acusa a Sócrates de tomar sus palabras por aquel lado por dónde más facilmente pueden estropearse. Aclara que cuando habla de lo que conviene al más fuerte se está refiriendo, no a los deportistas, sino a las leyes de los gobiernos más fuertes. Cita entre tales gobiernos a la aristocracia, la tiranía y la:
Oligarquía
Timocracia
Democracia
38)Según Trasímaco, los gobiernos citados fabrican las leyes según su conveniencia y por ello los que mandan, es decir, los más fuertes, muestran lo que es justo para los gobernados. En consecuencia, lo justo es lo que conviene a los que gobiernan que, a su vez, son los más fuertes. Sócrates plantea analizar la concepción de Trasímaco acerca de la justicia. Éste acepta como premisa del análisis el hecho de que los que gobiernan la ciudad no son :
Infalibles
Despóticos
Injustos
39)Sobre la base de la premisa anterior aceptada por Trasímaco, Sócrates, pasa al ataque afirmando que de ello se deriva una grave contradicción. Y es que si los gobernantes se equivocan a la hora de promulgar las leyes entonces están legislando cuestiones inconvenientes para sus intereseses. Ahora bien, lo justo es que los gobernados cumplan las leyes de los gobernantes; pero resulta que hay leyes que son inconvenientes para los más fuertes. Por consiguiente, lo justo es ordenar a los inferiores que hagan para los más fuerte lo que:
No les conviene
Les conviene
Les parece mejor
40)En estos momentos entran en escena, discutiendo entre sí, dos de los miembros presentes en la reunión. Uno de ellos se muestra de acuerdo con Sócrates y es Polemarco. El otro apoya a Trasímaco y afirma que éste lo que quiso decir es que lo que conviene al más fuerte es lo que éste entiende que le conviene; por todo ello, la cuestión del error es algo secundario. El nombre de este interlocutor es:
Glaucón
Clitofonte
Aditamanto
41)Sócrates corta la discusión entre ambos y pide a Trasímaco que aclare los términos de la discusión. Este, ahora, matiza sus palabras anteriores y ya no acepta absolutamente la no infabilidad de los gobernantes y sus errores involuntarios. Señala que aunque es cierto que suele decirse que, por ejemplo, el médico o el matemático erraron, no es cierto que, de modo estricto, pueda decirse que como profesionales de la medicina o de la matemática se equivoquen. Y es que, según Trasímaco, unicamente yerra aquel al que le falta:
Ciencia
Juicio
Disposición
42)Pues bien, según Trasímaco, del mismo modo que no es correcto afirmar que ningún sabio yerra al tiempo que es sabio, aunque se diga que tal sabio se equivocó, tampoco es correcto afirmar que el gobernante, en cuanto gobernante, yerre. Y no errando, continúa Trasímaco, establece lo mejor para sí mismo, lo cual ha de ser hecho por el gobernado que es el más debil. Por todo ello, no rectifica sino que se ratifica en su definición de que lo justo es hacer, por parte del gobernado, lo que el que gobierna ha establecido como lo mejor para sí, es decir, para el más:
Sabio
Honrado
Fuerte
43)Con el objeto de analizar si la justicia consiste en que el más débil realice lo que conviene al más fuerte, Sócrates, echa mano de nuevo a las artes. Cita a la medicina y al pilotaje y se pregunta acerca de que es lo conveniente para las mismas. Del estudio racional realizado se llega a la conclusión de que las diferentes artes siempre refieren lo conveniente para:
La posteridad
Sí mismas
Otros
44)De la conclusión anterior, Sócrates, concluye, y, Trasímaco lo tiene que aceptar, aunque de mala gana, que todo el que tiene algún tipo de gobierno (sea en el arte que sea) ordena siempre lo conveniente para:
Sí mismo
El más sabio
El gobernado
45)Llegado a este punto en el diálogo del Libro I de la República, Trasímaco, comienza a manifestar de modo mordaz su cólera en contra de Sócrates. En este contexto, y de un modo que resulta, en principio, muy extraño, le pregunta a Sócrates, de sopetón, si tiene:
Nodriza
Novia
Hambre
46)Despues de la pregunta anterior, Trasímaco, hace uso de la metáfora de las ovejas y el pastor para acusar a Sócrates de ser un cándido al no haberse enterado de que los pastores cuando cuidan de sus ovejas unicamente lo hacen para sacar provecho ellos mismos. Del mismo modo, continúa, sucede entre los gobernantes y los gobernados. Estos últimos realizan (como las ovejas) lo más conveniente para los gobernantes (pastores). Afirma tambien que aquellos que censuran la injusticia lo hacen por temor a:
Sufrirla
Cometerla
Imponerla
47)Dicho lo anterior, Trasímaco, ya estaba dispuesto a marcharse pues creía haber dicho la última palabra; pero los presentes no le dejaron, sino que le obligaron a quedarse y a dar explicación de lo que acababa de decir. Por su parte, Sócrates, ruega encarecidamente a Trasímaco que les ayude a comprender si lo que ha dicho es así o de otra manera. Reta a Trasímaco a que demuestre que lo que dice es verdad pero le exige que se mantenga firme en su posición y no la cambie cada dos por tres. Y es que, según Sócrates, Trasímaco, en un principio, había definido el verdadero arte de la medicina como aquel que cuida al enfermo y no el que se aprovecha de él para hacer negocio. Se supone que sobre esa base debía considerar a las otras artes. Sin embargo, de repente, abandona esa precisión a la hora de hablar del arte de:
La mecánica
La nodriza
El pastoreo
48)Sócrates plantea de nuevo a Trasímaco si se ratifica en su tesis de que los verdaderos gobernantes unicamente persiguen su propia voluntad y no la de los gobernados. Trasímaco le responde que no unicamente piensa que eso es verdad sino que tambie lo sabe. Sobre esta base, y con el objeto de averigüar si ello es verdad, Sócrates, analiza de nuevo el papel de las artes pero, esta vez, en lo que se refiere, no a su conveniencia, sino a su eficacia y su provecho. La argumentación le lleva a la conclusión de que cada arte dispone su eficacia y provecho siempre a partir de:
Si misma
Su voluntad
Otro
49)Sócrates continúa afirmando que si todo lo anterior es cierto, entonces el arte de gobernar debe perseguir antes el bien ajeno que el bien de sí mismo. Todo esto, afirma Sócrates, explica el por qué a los que gobiernan debería dárseles recompensa y a los que no gobiernan castigo. Esta palabras hacen que intervenga mostrando su extrañeza un personaje presente en el diálogo y que se llama:
Glaucón
Aditamanto
Lisias
50)Sócrates justifica sus palabras anteriores afirmando que lo que ha querido decir con ellas es que, en principio, los hombres buenos nunca querían gobernar ni por dinero ni por honores, y que, por ello, precisan de un castigo que les obligue a hacerlo. Este castigo se produce cuando son conscientes de que son gobernados por gentes inferiores a ellos. Es el temor a ese castigo lo que les hace decidir a participar en las labores de gobierno y por ello serían merecedores de:
Recompensa
Desprecio
Castigo
51)A continuación, Sócrates, señala que, aunque no está de acuerdo con el principio de Trasímaco acerca de que lo justo es lo más conveniente para el más fuerte, es importante analizar la cuestión referida acerca de si la vida del injusto es preferible a la del justo. Para averigüarlo, Sócrates, interroga de nuevo a Trasímaco el cual señala que es más ventajosa y preferible la injusticia que la justicia. A ésta última la define como una especie de generosa:
Entrega
Inocencia
Dávida
52)En el análisis referido acerca de si la vida del injusto es preferible a la del justo, Sócrates, interroga de nuevo a Trasímaco el cual señala que es más ventajosa y preferible la injusticia que la justicia. Trasímaco define a la injusticia como:
Discreción
Poder
Dominio
53)Sócrates muestra su perplejidad ante esta posición de Trasímaco. Y es que éste no afirma unicamente que la injusticia es preferible y más ventajosa que la justicia sino que añade, además, que la injusticia es sinónimo de:
Vicio
Voluntad de poder
Virtud
54)A pesar de su perplejidad, Sócrates, decide someter a examen la posición de Trasímaco. Despues de un breve interrogatorio ámbos se ponen de acuerdo en que el justo, en tanto representante de la inocencia, tratará sacar ventaja de su:
Semejante
Semejante-Desemejante
Desemejante
55)A pesar de su perplejidad, Sócrates, decide someter a examen la posición de Trasímaco. Despues de un breve interrogatorio ámbos se ponen de acuerdo en que el injusto tratará sacar ventaja de su:
Semejante
Desemejante
Semejante-Desemejante
56)Además, según Trasímaco, y analizando la cuestión anterior, el hombre injusto es inteligente y bueno mientras que el justo no es ni una cosa ni otra. En este contexto se establece como premisa que cada uno es tal como aquello a lo que:
Se parece
Aspira
Desprecia
57)Sobre la base de las premisas anteriores, Sócrates y Trasímaco, se ponen tambien de acuerdo en que existen elementos contrarios como pueden ser la inteligencia y la ignorancia. Trasímaco acepta tambien identificar a los inteligentes en un oficio como los buenos y a los ignorantes en el mismo como los malos. Tambien acepta el que cuando alguien inteligente ejerce su oficio tiene ventaja sobre su:
Desemejante
Semejante
Semejante-Desemejante
58)Sócrates continúa deduciendo la conclusión de todo aquello que ha admitido Trasímaco. Y el argumento nos revela que el inteligente y bueno parece que saca ventaja no de su semejante sino de su desemejante. Ahora bien, Sócrates le recuerda a Trasímaco que, por un lado, acaba de identificar al hombre inteligente y bueno con el injusto, y, sin embargo, por otro lado, tambien señaló que el hombre injusto es el que saca ventaja tanto del semejante como del desemejante. Pero el inteligente y bueno no se parece al que saca ventaja de su semejante sino de su desemejante. Por lo tanto, si es cierto lo que ha dicho, de ello se deriva que el injusto se parece al:
Inocente-malo
Ignorante-bueno
Ignorante-Malo
59)Trasímaco no tiene más remedio que reconocer la conclusión de lo que él mismo ha establecido. De todos modos, lo lleva todo muy mal ya que comienza sudar a chorros y ponerse:
Agresivo
Insultante
Rojo
60)Sócrates intenta sacar hierro al asunto y plantea a Trasímaco analizar la cuestión acerca de si el injusto es el más fuerte y poderoso. Trasímaco le dice estar de acuerdo pero que, a partir de ahora, le responderá como se responde a:
Las viejas
Un loco
Un niño
61)Sócrates, despues de aceptar la posición de Trasímaco, le plantea analizar la cuestión de cuál es la relación existente entre la justicia y la injusticia. Afirma que la primera es virtud, mientras que la segunda es parecida a la ignorancia y al mal. Ante esta afirmación, Trasímaco, decide intervenir de nuevo señalando que no está de acuerdo con lo dicho con Sócrates ya que las ciudades que logran mediante la fuerza esclavizar a las más débiles son ciudades:
Excelentes
Democráticas
Tiránicas
62)Sócrates muestra a Trasímaco que si se sacan las conclusiones pertinentes del razonamiento desarrollado más arriba, entonces la injusticia se nos muestra como lo malo y responsable del odio y la sedición. En este contexto, la injusticia sería sinónimo de:
Concordia
Discordia
Revolución
63)Ante esta afirmación de Sócrates, Trasímaco decide dar a Sócrates la razón como un loco. Sócrates, sin alterarse, le pide examinar ahora la cuestión de si los justos viven mejor y son más félices que los injustos. Para desarrollar su investigación, Sócrates, se centra en el estudio de aquellas realidades que ejercen una:
Función propia
Función ajena
Función extrasensorial
64)Según Sócrates, aquellas realidades que realizan la función que se acaba de señalar les acompaña siempre una:
Ensoñación
Deliberación
Virtud
65)Sobre la base de todo lo señalado anteriormente, Sócrates, añade ahora que existe una operación del alma consistente en una actividad doble ya que, por un lado, da vida a un cuerpo y, por otro, es responsable, para la toma de decisiones, de la:
Ejecución
Imaginación
Deliberación
66)Según Sócrates a la operación propia del alma le debe acompañar tambien su virtud. Y la virtud se ha señalado anteriormente que era identificable con lo bueno. Además, tambien se ha establecido que lo bueno era identificable con la justicia. Pero los buenos son identificables con los mejores y los más félices. Por lo tanto, el que vive mejor y más féliz es el hombre:
Valeroso
Prudente
Justo
67)En la parte final del Libro I se nos muestra a un Trasímaco resignado y ya nada agresivo que, de mala gana, parece aceptar las conclusiones a las que se ha llegado despues de razonamiento socrático. Por otro lado, se nos muestra a un Sócrates decepcionado pues cree que se ha desvidado del camino al lanzarse a investigar acerca de si la justicia era una virtud, y algo más provechoso que la injusticia, cuando en realidad aún no ha descubierto cuál es su:
Esencia
Contrario
Devenir
68)El Libro I de la República es una fiel exposición de los diálogos primerizos de Platón que finalizan mostrándonos la naturaleza de la metodología de investigación socrática pero sin dejar finalizado aquello que se han propuesto investigar. En este sentido parece que este Libro I debió escribirlo Platón por la misma época del Laques, Lisis, Cármides y el Eutifrón, y que, ahora incorpora a la República como Libro I pero que en sus orígenes parece que Platón pensó darle el nombre de Trasímaco. En él, Platón, intentaría estudiar la justicia, del mismo modo que, por ejemplo, en el Laques estudiaba, tambien sin finalizar, la:
Valentía
Amistad
Piedad
69)El Libro I de la República es una fiel exposición de los diálogos primerizos de Platón que finalizan mostrándonos la naturaleza de la metodología de investigación socrática pero sin dejar finalizado aquello que se han propuesto investigar. En este sentido parece que este Libro I debió escribirlo Platón por la misma época del Laques, Lisis, Cármides y el Eutifrón, y que, ahora, incorpora a la República como Libro I pero que en sus orígenes parece que Platón había pensado darle el nombre de Trasímaco. En él, Platón, intentaría estudiar la justicia, del mismo modo que hace, por ejemplo, en el Lisis, en donde estudiaba, tambien sin finalizar, la:
Amistad
Valentía
Templanza
70)El Libro I de la República es una fiel exposición de los diálogos primerizos de Platón que finalizan mostrándonos la naturaleza de la metodología de investigación socrática pero sin dejar finalizado aquello que se han propuesto investigar. En este sentido parece que este Libro I debió escribirlo Platón por la misma época del Laques, Lisis, Cármides y el Eutifrón, y que, ahora, incorpora a la República como Libro I pero que en sus orígenes parece que Platón había pensado darle el nombre de Trasímaco. En él, Platón, intentaría estudiar la justicia, del mismo modo que hace, por ejemplo, en el Cármides, en donde estudiaba, tambien sin finalizar, la:
Piedad
Templanza
Amistad
71)El Libro I de la República es una fiel exposición de los diálogos primerizos de Platón que finalizan mostrándonos la naturaleza de la metodología de investigación socrática pero sin dejar finalizado aquello que se han propuesto investigar. En este sentido parece que este Libro I debió escribirlo Platón por la misma época del Laques, Lisis, Cármides y el Eutifrón, y que, ahora, incorpora a la República como Libro I pero que en sus orígenes parece que Platón había pensado darle el nombre de Trasímaco. En él, Platón, intentaría estudiar la justicia, del mismo modo que hace, por ejemplo, en el Eutifrón, en donde estudiaba, tambien sin finalizar,la:
Piedad
Templanza
Valentía
Cuando acabes pulsa el botón ==>
Tiempo empleado:
[Presentación]
[Libro I]
[Libro II]
[Libro III]
[Libro IV]
[Libro V]
[Libro VI]
[Libro VII]
[Libro VIII]
[Libro IX]
[Libro X]